La coordinación de operaciones de drones es algo fundamental para todos los operadores, es muy posible que, mientras planificamos los vuelos, nos topemos con zonas en las que hay alguna restricción y que necesite una coordinación antes de comenzar los trabajos.
La coordinación de operaciones de drones es algo fundamental
Enaire, en el siguiente enlace (pincha aquí), ha preparado una serie de consejos que pueden ser muy útiles y que nos aclararan muchas dudas durante la planificación y la coordinación de nuestras operaciones.
En resumen, y por orden:
- Consultar ENAIRE Drones para saber si es necesario o no coordinar. Y con quién hacerlo si es el caso.
- Correcta lectura de las instrucciones, y no adjuntar más información de la necesaria.
- Asignar la referencia del operador, siendo un código único para cada operación.
- Pedir más de un día en la solicitud para cubrir posibles imprevistos.
- Al indicar la duración de la actividad hay que hacerlo indicando cuánto durará la operación, sin la equivalencia de minutos de horas y días. Por ejemplo, su necesitamos tres vuelos de 20 minutos cada uno, la duración de la actividad será de 1min.
- Indicar correctamente la altura máxima de la actividad sobre el nivel del mar o sobre el terreno.
- Tener claro el modo de vuelo, puede ser diferencial a la hora de necesitar coordinación o no (VLOS/EVLOS)
- Evitar el envío de NOTAM innecesarios. Si el caso, coordinar con otros aeródromos o zonas afectadas.
- Indicar la zona de vuelo con las coordenadas en formato correcto y delimitar las zonas de una forma sencilla, usando una escala apropiada a la zona de la operación.
Además, al final del texto, ENAIRE también nos deja un recopilatorio de enlaces necesarios a la hora de realizar la coordinación de la operación.
En R-Drone nuestra prioridad es la de realizar los trabajos de forma segura y legal. Por muy sencillo que pueda parecer un trabajo, por ejemplo, una inspección aérea con drone, siempre planificamos la operación correctamente, y si es necesario la coordinamos.