La inspección de líneas eléctricas con drones es una de las primeras aplicaciones que se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de drones profesionales. Y no es para menos, ya que los grandes apoyos, la tensión eléctrica, difíciles accesos, y otros factores, podrían ser limitantes para la realización de estas inspecciones, pero son obstáculos salvables con los drones actuales.

La inspección de líneas eléctricas con drones es una de las grandes aplicaciones de los drones profesionales.

Existen distintas técnicas que se pueden aplicar a la inspección de líneas eléctricas con drones:

 

  • Inspección visual con drones: Usando drones con cámaras podemos elevarnos y acercarnos a los componentes que queremos revisar. Además de tener la posibilidad de ver el defecto en directo, podemos sacar fotos o grabar vídeos para su posterior análisis y registro. La calidad del detalle que se puede obtener es mucho mayor que una inspección visual tradicional, ya que con los drones podemos acercarnos mucho más al objeto a inspeccionar.

 

  • Inspección termográfica drones: Incorporando sensores infrarrojos a los drones, tenemos la capacidad de detectar puntos calientes en las líneas que pueden ser síntoma de un defecto. Con estas cámaras también podemos obtener imágenes o vídeos para su posterior análisis o registro para controlar la evolución térmica.

 

  • Inspección ultravioleta con drones: Con cámaras ultravioleta embarcadas en los drones podemos observar el efecto corona de las líneas de alta tensión. Este tipo de inspección aún no está del todo instaurada en el sector de los drones, debido al peso de este tipo de cámaras y su elevado precio.

 

  • Fotogrametría aérea: Está técnica resulta muy útil aplicada a las líneas eléctricas. Generando modelos tridimensionales podemos observar si hay vegetación y objetos demasiado cercanos a la catenaria, analizar el entorno, cruces con otras líneas, accesos, etc.

 

Una de las grandes ventajas de que tienen en común todas las cuatro técnicas anteriores es que los trabajos con drones pueden realizarse, en la mayoría de las ocasiones, sin interrumpir el suministro eléctrico.

Los drones de inspección de líneas eléctricas deben cumplir una serie de características que los hagan adecuados para los trabajos:

  • Deben tener capacidad de carga de las cámaras necesarias.
  • El tiempo de vuelo con cada juego de baterías debe ser suficiente como para hacer las inspecciones viables.
  • La resistencia al viento ha de ser suficiente como para vientos relativamente fuertes no nos limiten los vuelos.
  • La potencia del radio control ha de ser suficiente, no solo por la distancia entre el dron y el control, si no por la posibilidad de que se presenten obstáculos entre ambos.

 

Además del equipo y sus capacidades técnicas, la persona o personas encargadas de la inspección han de tener conocimientos suficientes sobre las inspecciones de las líneas y sobre el control de los drones usados.

En R-Drone disponemos de los conocimientos y la capacidad para desempeñar estos trabajos. También contamos con equipos de primer nivel para este tipo de inspecciones con drone:

 

  • Dron principal de inspección: DJI Matrice 210 V2, con varias posiciones de cámara.
  • Cámara de inspección Zenmuse Z30 con zoom óptico de 30x y vídeo FullHD.
  • Cámara termográfica Flir XT2 radiométrica y resolución de 640×512. Además de sensor 4K.
  • Dron auxiliar DJI Mavic 2 Pro, con sensor de 1 pulgada y 4k.
  • GPS GNSS Emlid RS+, para una correcta georreferenciación de los apoyos y trabajos de fotogrametría.
  • Otros equipos auxiliares y software necesario para inspeccionar las líneas eléctricas con unos resultados óptimos.