Fotogrametría con dron

Fotogrametría y topografía con drones.
La fotogrametría con dron ofrece grandes ventajas y productos que hasta ahora no existían, como pueden ser los modelos 3D de grandes extensiones o edificios con un nivel de detalle sorprendente. Además se puede combinar con otras técnicas como la termografía, lo que nos permite mucha más capacidad de análisis.
En R-Drone somos especialistas en la obtención de Modelos Digitales Terrestres (MDT) a partir de la fotogrametría con drones, desde la planificación del vuelo fotogramétrico, hasta el procesado de las imágenes, para obtener un resultado preciso y de calidad.
Entregamos los productos resultantes de todo el trabajo para ser usado por nuestros clientes en los principales programas SIG / GIS, CAD, edición de nubes de puntos, etc.
Con un tiempo de trabajo en campo reducido y un software como PIX4d, capaz de procesar cientos de imágenes con gran precisión, podemos obtener resultados sobresalientes, consiguiendo un trabajo optimo y más económico que con otras técnicas.
Además de los drones, usamos otras herramientas necesarias, como son los GPS topografícos, imprescindibles para garantizar una precisión adecuada en cada trabajo, georreferenciando y escalando los productos resultantes.


Flujo de trabajo en fotogrametría
Para realizar un correcto servicio de fotogrametría se necesita un flujo de trabajo ordenado y bien aplicado en todas sus fases:
Planificación del vuelo en fotogrametría
Una vez fijado el resultado fotogramétrico a obtener, es en esta fase donde se evalúa cómo llevar a cabo el trabajo: permisos para volar la zona con drones, garantizar la ausencia de obstáculos, posición de los puntos de apoyo y control… y se deciden todos los factores del vuelo que afectan a la calidad del trabajo: altura, número de pasadas, solape entre fotos, velocidad…
Trabajo de fotogrametría en campo
Todo lo evaluado en el punto anterior se lleva a la práctica, pero además hay que tener en cuenta todos los factores que pueden afectarnos, como las condiciones climatológicas, incidencia del sol, etc. Aunque parezca evidente es importante chequear todo el equipo y asegurarse que todo está en perfecto estado: dron, baterías suficientes y con carga, tarjetas de memoria con suficiente capacidad, etc. Es importante, antes de realizar el vuelo con el dron, adquirir y marcar los puntos de control en el suelo.
Descarga de datos
Es en esta etapa cuando comienza el trabajo de oficina, se guardan todos los datos obtenidos, tanto las imágenes del dron, como las coordenadas de los puntos de apoyo y control obtenidos. También es importate realizar una copia de seguridad. Aquí se puede entregar el material obtenido al cliente en caso de que necesite la información en bruto.
Procesamiento de datos y resultados
En esta etapa final es donde se obtiene el resultado fotogramétrico. Además del procesado con el software adecuado, en el análisis y tratamiento del material obtenido es donde realmente se le añade valor al trabajo realizado.
Será necesario escalar y georefenrenciar los modelos obtenidos, ayudandonos de los puntos de apoyo. Finalmente se comprobará la calidad y precisón del producto obtenido con los puntos de control.

Fotogrametría y sus posibilidades
Gracias a esta técnica y un trabajo bien ejecutado podemos obtener los siguientes productos de grandes extensiones de terreno en un tiempo reducido y con unos resultado sobresalientes:
- Modelos 3D sobre los que tomar medidas.
- Cartografía.
- Ortofotos.
- Curvas de nivel.
- Calculo de volúmenes.
- Modelos 3D para el seguimiento de obras.
- Otras muchas aplicaciones.