Considerando los drones como herramienta profesional, una de sus principales aplicaciones es la fotogrametría. Con esta técnica se consiguen modelos geométricos en 3D a partir de sencillas fotografías 2D, los cuales pueden ser utilizados en innumerables ámbitos, como pueden ser la construcción, topografía, gestión y conservación del patrimonio…
Para realizar un correcto servicio de fotogrametría se necesita un flujo de trabajo ordenado y bien aplicado en todas sus fases.

Modelo 3D de una nave obtenido con técnicas de fotogrametría
Entre sus numerosas aplicaciones, destacan las siguientes:
- Modelos 3D para tomar medidas.
- Obtención de ortofotos.
- Generación de MDT (Modelo Digital de Terreno) y MDS (Modelo Digital de Superficie).
- Inventarios de patrimonio.
- Replanteo de obras.
- Control y registro de cambios en el terreno o estructuras.
Además, esta técnica puede combinarse con otros equipos como cámaras termográficas o cámaras multiespectrales con el fin de obtener diferentes productos como mapas de temperatura o datos de agricultura de precisión.
Para realizar un correcto servicio de fotogrametría se necesita un flujo de trabajo ordenado y bien aplicado en todas sus fases, ya que todos los pasos que damos para conseguir el resultado final tienen que seguir un guion bien marcado y todos ellos son importantes:
- Planificación del vuelo: Una vez fijado el resultado a obtener, es en esta fase donde se evalúa si es posible llevar a cabo el trabajo solicitado: posibilidad de volar la zona, garantizar la ausencia de obstáculos, posición de los puntos de control… y se deciden todos los factores del vuelo que afectan a la calidad del trabajo: altura, número de pasadas, solape entre fotos, velocidad…
- Trabajo en campo: Todo lo evaluado en el punto anterior se lleva a la práctica, pero además hay que tener en cuenta todos los factores que pueden afectarnos, como las condiciones climatológicas, incidencia del sol, etc. Aunque parezca evidente es importante chequear todo el equipo y asegurarse que todo está en perfecto estado: dron, baterías suficientes y con carga, tarjetas de memoria con suficiente capacidad, etc. Es importante, antes de realizar el vuelo con los drones, marcar convenientemente los puntos de control en el suelo.
- Descarga de datos: Es en esta etapa, cuando comienza el trabajo en la oficina, se guardan todos los datos obtenidos y se realiza una copia de seguridad. Aquí se puede entregar el material obtenido al cliente.
- Procesamiento de datos: Esta etapa final, es donde se crea realmente el material fotogramétrico, ya que el drone es sólo la herramienta que nos posibilita obtener los datos, en el análisis y tratamiento de los mismos es donde realmente se le añade valor al trabajo realizado. El análisis de todos los datos obtenidos y el procesamiento de los mismos se realiza mediante las siguientes técnicas principalmente:
- Procesado en la nube: Toda la información se procesa en un servidor, desde el mismo se obtienen los archivos procesados. Su principal ventaja es que no es necesario un equipo informático excesivamente potente.
- Procesado local: La información es procesada en el propio equipo informático, por ello es necesario que éste sea potente y tener amplios conocimientos sobre el software necesario. Su principal ventaja es que permite un trabajo más personalizado.
- Programas como Pix4D o Agisoft permiten ambos tipos de procesados, y ofrecen unos resultados excelentes
Es necesario comprender que en la fotogrametría el dron solo es una herramienta más, tal vez una de las más importantes y la que ha revolucionado esta técnica, pero si queremos obtener resultados profesionales en necesario completar la técnica con conocimiento y software, sin los cuales, las imágenes obtenidas con los drones no dejarían de ser solo eso: Imágenes.
En R-Drone tenemos la capacidad de completar todo el flujo de trabajo relacionado con la fotogrametría con drones y de asesorar a nuestros clientes para llegar al resultado deseado.
Pinchando aquí se puede ver un vídeo donde se resumen las medidas básicas que podemos tomar en un modelo 3D.