Una de las grandes ventajas de la termografía, bien sea con drones o con cámaras de mano, es la posibilidad de ver en tiempo real la radiación infrarroja emitida (y reflejada) por la escena de la cual queremos extraer información. Esto es realmente útil en los análisis cualitativos con cámaras termográficas. Lo que buscamos con esta técnica es observar es el comportamiento de la radiación infrarroja emitida por un objeto, estructura o sistema, en función de su estado y condiciones de funcionamiento.

«En la termografía cualitativa la temperatura real no es tan importante como en la termografía cuantitativa»

Una de las características de las termografías cualitativas, es que la temperatura real no es tan importante como las diferencias de temperatura de la escena, o de referencias termográficas ya conocidas y que consideramos correctas.

En el siguiente vídeo se puede observar claramente, en tiempo real, la variación de radiación infrarroja emitida por el agua del recipiente. En un primer momento, el agua se encuentra a una temperatura X y, por tanto, emite una radiación infrarroja que es detectada por la cámara termográfica, a continuación, se vierte agua a una temperatura superior y se puede observa a simple vista como la radiación infrarroja que emite el agua del recipiente y es detectada por la cámara es superior. Incluso es posible observar como las dos masas de agua se van mezclando dentro del recipiente hasta igualar su temperatura.

 

Aunque lo representado en el vídeo anterior es un ejemplo, este tipo de análisis cualitativo con cámaras termográficas tiene muchas aplicaciones a nivel industrial, por ejemplo:

  • Análisis de equipos rotativos.
  • Aislamientos
  • Humedades
  • Instalaciones eléctricas.
  • Control de vertidos.
  • Etc.

En R-Drone embarcamos en nuestros drones la cámara termográfica de Flir, (Zenmuse XT2 640×512), por lo que ganamos en versatilidad, seguridad y rapidez a la hora de hacer este tipo de inspecciones termográficas.