¿Dónde volar un dron?

Todo el mundo que adquiere un RPA (dron), ya sea por afición o para uso profesional, sabe que no puede volar en cualquier lugar. A continuación, se exponen unas normas base que limitan los vuelos, pero no dejan de ser nociones básicas que nada tienen que ver con la actual normativa en España para el uso de drones, ya sea a nivel profesional o aficionado:

  • Está prohibido volar dentro de un radio de 8 km de un aeropuerto.
  • Está prohibido volar en núcleos urbanos con drones de más 250 gramos y a más de 20 metros de altura.
  • Está prohibido volar de noche.
  • Está prohibido volar a fuera del alcance visual (500 metros). Para este tipo de vuelos sería necesario un NOTAM.
  • Está prohibido volar a más de 120 metros de altura.

Las cinco consideraciones anteriores, aunque es obligatorio cumplirlas, no son más que cinco reglas llenas de excepciones y su cumplimiento no garantiza realizar vuelos con un dron dentro de la legalidad y de forma segura.

Para garantizar la seguridad aérea y la legalidad en un vuelo con dron es necesario consultar la aplicación de drones de ENAIRE»

La mejor forma de saber dónde podemos volar nuestros drones, garantizando la seguridad y haciéndolo de forma legal, es consultando el siguiente enlace: https://drones.enaire.es/. En él,  tenemos a nuestra disposición una aplicación web que incluye un mapa elaborado por ENAIRE, que es el responsable de gestionar el espacio aéreo de España y depende del Ministerio de Fomento, por lo que es una fuente oficial de la que podemos sacar los datos que nos interesan de forma fiable. Este mapa es conveniente revisarlo siempre antes de cada vuelo con nuestros RPAs, ya que puede ser modificado o pueden aparecer espacios en los que temporalmente no se pueden realizar trabajos con drones.

Mapa de la aplicación ENAIRE para drones

Mapa de la aplicación ENAIRE para drones con las capas operativas

Como se puede ver en la imagen anterior, en todo el país hay distintas zonas en las que no se puede volar libremente, y nada tiene que ver con las reglas genéricas explicadas anteriormente. El mapa nos ofrece una serie de avisos en función de la zona sobre la que queremos volar con nuestros drones, sin diferenciar si son de ala fija o multirrotor.

El mapa de ENAIRE es interactivo, sobre él se pueden activar o desactivar capas, para ganar visibilidad, o incluso tomar medidas para planificar nuestros vuelos. Paso a paso, las herramientas que nos ofrece son las siguientes:

  • ZONA DE VUELO: Esta primera herramienta nos permite seleccionar la zona sobre la que queremos volar con nuestro dron. Nos da varias posibilidades, desde indicar las coordenadas hasta dibujar y delimitar la zona de vuelo.
Zonas de vuelo en el mapa ENAIRE

Herramientas para posicionar la zona de vuelo en el mapa de ENAIRE

Una vez seleccionada la zona de vuelo, la propia herramienta nos indica si hay alguna restricción de vuelo en esa zona, especificando de que se trata. Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos que se ha seleccionada una zona de la provincia de León, donde se puede ver que hay varias restricciones:

Mapa de ENAIRE en provincia de León

Alertas mostradas para vuelo con drones en una zona de León

  • MEDICIÓN: Con esta herramienta tenemos la posibilidad de tomar medidas sobre el mapa: Áreas, Distancia y Ubicaciones. Es muy útil para la planificación del vuelo.
Herramienta medición aplicación ENAIRE

Área calculada para con al herramienta de la aplicación de drones ENAIRE

  • LISTA DE CAPAS: Aquí encontramos, en forma de capas operacionales, las zonas en las que hay limitaciones para volar, en las que es necesaria autorización en las que no está permitido, aunque sea temporalmente. Cada una de las capas podemos tenerlas visibles u ocultarlas para una mejor visualización.
Capas operativas de aplicación ENAIRE

Capas operativas que nos muestra la aplicación de drones de ENAIRE

Estas capas describen un tipo de espacio operativo, y cada una de ellas tiene distintas connotaciones que sería necesario conocer para para una correcta tramitación de las autorizaciones en el caso de trabajos profesionales. Será objeto de otra entrada.

  • LEYENDA: Útil para consultar el significado de los símbolos que aparecen en el mapa, principalmente diferenciados por colores.
  • GALERIA DE MAPAS BASE: Tenemos la opción de cambiar el tipo de visualización del mapa base, para adecuarse a lo que necesitamos en cada momento o para facilitarnos la interpretación y localización de las zonas de vuelo
Mapas Base para aplicación de drones

Variedad de Mapas Base para una correcta visualización

Ahora bien, si volvemos a las reglas generales descritas al inicio la entrada, y las analizamos teniendo en cuenta las limitaciones mostradas en el mapa de ENAIRE, podemos sacar algunas conclusiones:

  • La prohibición de volar un RPA a más a más de 8km de un aeropuerto hay que respetarla, pero según el mapa, cada aeropuerto tiene una zona controlada que suele ser mayor de esos 8 km de radio. Por ejemplo, la siguiente imagen corresponde al aeropuerto de Bilbao, donde vemos que el CTR del aeropuerto ni siquiera tiene forma circular y se extiende mucho más allá de 8km.
CTR aeropuerto de Bilbao

CTR del aeropuerto de Bilbao, más de 8Km

  • Sabemos que un dron no puede volar en núcleos urbanos, a no ser que su peso sea de menos de 250 gramos, pero si el núcleo urbano tiene alguna otra limitación tampoco podríamos volar un dron libremente, sin la autorización correspondiente.

 

  • En el caso de trabajos profesionales con drones, se podría pedir autorización a la autoridad competente, y de obtenerla, se podría realizar trabajos cumpliendo con las condiciones establecidas y respetando planes de vuelo.

Como conclusión, lo primero que hay que hacer antes de volar cualquier tipo de dron es planificar el vuelo y, una vez tengamos delimitada la zona, consultar la aplicación de ENAIRE para saber si podemos realizar el vuelo o no de forma segura.

Toda la normativa vigente respecto al uso de drones está disponible en la web de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Además, dispone de un correo en el que responden las dudas que nos puedan surgir: drones.aesa@seguridadaerea.es

En R-Drone siempre trabajamos con cumpliendo con la normativa, por lo que el uso de este servicio ofrecido por ENAIRE es de gran utilidad para nosotros.